Navegación

  • Saltar al contenido
  • Men�
Anar a l'inici
Filtre los contenidos
    • Todo
    • Formación
    • Acompañamiento
    • Servicios sobre el mapa
    • Estudios y publicaciones
    • Datos y tendencias
    • Proyectos
    • Financiación
    • Noticias
    • Actividades
    • Todos los públicos
    • Ayuntamientos
    • Entidades
    • Ciudadanía
    • Empresas
    • Inversores
    • Emprendedores
    • Todos los temas
    • Inversiones
    • Internacionalización
    • Turismo e identidad
    • Mercado inmobiliario
    • Innovación
    • Emprendimiento y empresa
    • Economía verde y circular
    • Economía social y solidaria
    • Sistema alimentario
    • PAE e industria
    • Comercio
    • Empleo y capacitación
    • Tendencias económicas
Anar al portal de l'AMB
  • ESP
  • Inicio

  • La Agencia

  • Internacionalización e inversiones

  • Empresas, PAE y mercado de trabajo

  • Innovación y tecnología

  • Economías locales emergentes

  • Herramientas y servicios

    • Buscador de proyectos
    • Datos y estadísticas
    • Servicios sobre el mapa
Buscador ADE
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Whatsapp
    • Català
    • Castellano
    • English
IMG

Economías locales emergentes

Economía circular, simbiosis industrial y nuevos proyectos de economía cooperativa, social y solidaria.

Impulso a la economía verde y circular

La economía circular es un concepto muy amplio, con muchas disciplinas y formatos de aplicación. Al tratarse de un concepto nuevo, hace que tenga una gran dispersión de información y conocimiento y, por ello, una de las líneas de este programa es difundir entre la población, las empresas y las administraciones locales los diversos usos e iniciativas que lo conforman.

Asimismo, se quiere fomentar la economía verde y circular mediante el desarrollo de proyectos de simbiosis industrial entre las administraciones y las empresas del territorio, de manera que se potencien la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de la actividad económica. De este modo, se pretende impulsar un modelo metropolitano basado en la máxima eficiencia en el uso de los recursos, que promueve la reutilización de residuos como nuevas fuentes de materiales y de energía, y el aprovechamiento de sinergias dentro del sistema.

Proyectos

Plataforma de recursos de economía circular
Mesa de economía circular
Apoyo municipal en simbiosis industrial

Promoción económica del sistema alimentario metropolitano

Impulsar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector agroalimentario metropolitano, así como el acceso a una alimentación saludable y asequible a la ciudadanía metropolitana en el marco de los objetivos de la política alimentaria del AMB. Se pretende conseguirlo estableciendo las bases de una política alimentaria que garantice la producción y el acceso a una alimentación con criterios de equidad, conservación patrimonial y sostenibilidad ambiental.

Además, se busca acercar productores y consumidores de productos agroalimentarios del territorio para impulsar la responsabilidad social y ambiental y el comercio y la producción de proximidad. También se quiere generar información sobre el sistema alimentario metropolitano a escala ambiental, social y económica para apoyar las políticas desarrolladas por las administraciones del territorio y promover una actividad económica inclusiva y sostenible en este ámbito.

Proyectos

Plan de acción del sistema alimentario
Fomento de canales cortos de comercialización
Análisis del sistema alimentario

Fomento de la economía cooperativa, social y solidaria

El programa se centra en generar una línea específica de financiación y subvención de nuevos proyectos locales de economía cooperativa social y solidaria (ECSS) potenciando la red y apoyando los espacios relacionales al fomento de este tipo de actividades. En este sentido, quiere contribuir a potenciar las prácticas de este modelo de economía, de base tradicional y tecnológica, como herramienta de desarrollo local a disposición de las administraciones locales y de la sociedad civil.

Otros aspectos que tiene en cuenta son dar a conocer el potencial de las monedas complementarias como herramienta de desarrollo local a disposición de los ayuntamientos y de la sociedad civil, hacer difusión en el territorio metropolitano de la actualización del mapa de actividades de economía cooperativa, social y solidaria e impulsar acciones de sensibilización.

Proyectos

Fomento de las monedas locales o complementarias
Apoyo a las empresas y proyectos de ECSS
Actualización y difusión del mapa de experiencias de ECSS

Compartir

  • Compartir:
  • El área metropolitana
  • AMB
  • Territorio
  • Vivienda
  • Ecología
  • Movilidad
  • Desarrollo socioeconómico
  • Como llegar a la sede del AMB
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Premios y menciones
  • © Àrea Metropolitana de Barcelona
  • AMB